🐍 La próxima edición de TerraSur comienza en...
LISTADO DE CONFERENCIAS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS IBÉRICOS

CARLOS ROBLES RUSSO
HORARIO DE LA CONFERENCIA: 12:00 a 13:00
SOBRE CARLOS
Carlos es biólogo especializado en biodiversidad de humedales ibéricos, herpetólogo y etnobotánico. Actualmente se encuentra iniciando un proyecto de restauración de humedales en el que trabaja con fincas ganaderas y estanques de particulares.
SOBRE LA IDEA
Impartir una formación sobre las especies vegetales de los humedales ibéricos y su utilización en estanques.
SOBRE LA PONENCIA: ECOSISTEMAS ACUÁTICOS IBÉRICOS
Hablaremos sobre la enorme diversidad de especies vegetales en los humedales ibéricos, haciendo hincapié en las especies sumergidas, y la gran importancia de estos para el cambio climático, la riqueza de especies asociadas a ellas y con respecto a calidad del agua, además de sus potenciales usos para el ser humano, haciendo especial mención al uso en estanques urbanos.
SOBRE LA METODOLOGÍA
Se desarrollará un PowerPoint explicativo, se pondrán a prueba los conocimientos del público y se hará una muestra física de diferentes especies de plantas acuáticas, con posibilidad de que el público pueda obtener alguna de ellas.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS REPTILES?

ALBERTO BARRA GUIJO
HORARIO DE LA CONFERENCIA: 13:00 a 14:00
SOBRE ALBERTO
Clínico y director de centros como VETA, SURVECO, RENACUAJOS y ANIMALES Y COMPAÑÍA CB. Actualmente ANIMAL24 y VETAFORMACIÓN. Los últimos 10 años ha priorizado la actividad de formación, implementando cursos como Auxiliar Clínico Veterinario, Animales exóticos y de zoológico, Oftalmología veterinaria, Etología....
SOBRE LA IDEA
Impartir una formación en el evento TerraSur 2025 donde acercar la fisiología de los reptiles al público aficionado a este mundo.
SOBRE LA PONENCIA: ¿CÓMO FUNCIONAN LOS REPTILES?
Analizaremos distintos órganos, aparatos y sistemas que hacen maravillosos a estos animales. Piel, órganos de los sentidos, circulatorio, respiratorio... Mencionaremos algunas de las adaptaciones más increíbles de la naturaleza.
SOBRE LA METODOLOGÍA
La ponencia se apoyará en la proyección de un PowerPoint, con muchos recursos gráficos en imágenes y videos cortos
La duración estimada es de 1 hora.
La duración estimada es de 1 hora.